jueves, 13 de marzo de 2014

JUSTIFICACIÓN

1.2  Justificación
La socialización permite a los niños y niñas elegir con criterio a sus amigos,
crear amistades sanas, vencer la timidez, compartir con los demás, trabajar en equipo y otros beneficios.
Anónimo.

Nacimos para ser sociables, desde que estamos en el vientre de nuestra madre, hasta el último día de nuestra vida hemos de desarrollar experiencias socialmente relevantes, de aquí la importancia de enseñar a nuestros pequeños, pautas de conductas para mantener buenas relaciones con los demás, que son la base de una buena inteligencia emocional.
La detección temprana de alguna dificultad en el desarrollo de un niño en la etapa del preescolar no debe tener consecuencias de discriminación o disminución de expectativas por parte de los educadores y padres en torno a su evolución. 

Los principios del preescolar son integralidad, participación y lúdica, pero lo primordial del trabajo con los chicos es la socialización, la lúdica que prima porque ellos deben aprender de una manera fácil, por medio del juego los diferentes temas de su formación como la escritura, matemáticas y demás asignaturas de la parte académica.

En la etapa de formación en el preescolar aparecen dificultades o retrasos en la secuencia del desarrollo, que no siempre resultan significativas para los educadores o padres: dificultades en el desarrollo motor, en el lenguaje, mayor incidencia de trastornos conductuales, de socialización, caídas frecuentes, trastornos del sueño, problemas alimenticios, entre otros. 

El preescolar es una pequeña sociedad donde el objetivo del mismo es darle bases a los chicos de cómo enfrentar todo tipo de parámetros en su vida futura como religión, culturas, raza y para esto se desarrollan actividades que los vinculen con esto y les enseñe la diversidad dentro de una sociedad. 

Si el problema es detectado a tiempo por los docentes, comienza un proceso de trabajo con los padres del menor y los profesionales especializados para buscar una solución que no afecte la parte psicológica del pequeño, ahora bien los docentes estamos en la obligación de colaborar con la detección de los problemas de los niños, porque no podemos pasar a un grado superior a un pequeño que no está en esa capacidad, pues ello afectaría su desarrollo durante la etapa escolar, por lo anterior mi problemática será la el juego como estrategia didáctica en la socialización.
Dentro del nivel de preescolar el juego fomenta el carácter de los pequeños, es la instancia de aprendizaje y ejercitación básica de la sociabilidad "aprender a jugar, querer jugar, seguir las instrucciones, saber ganar y perder, liderar un equipo, ceder, compartir los juguetes, son situaciones que aportan al desarrollo de las relaciones sociales y deben ser aprovechadas como oportunidad de crecimiento para ensenar tolerancia y respeto", un niño en edad preescolar debe reír unas 300 veces al día, observa y analiza con qué frecuencia sonríe tu pequeño/a, "está demostrado científicamente, que si riéramos mucho más tendríamos una mejor calidad de vida, reír con tu pequeño/a y enseñarles a sonreír en todo y por casi todo, por ejemplo al saludar, le ayuda a aceptar las diferencias con agrado y superar las dificultades que por naturaleza humana tendrá que experimentar.



miércoles, 12 de marzo de 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es alarmante y preocupante el incremento de problemas de socialización, los cuales empiezan a manifestarse tempranamente de diversas formas, iniciando la mayoría de ellos desde la infancia (0 a 9 años de edad).
Desafortunadamente al no intervenir oportunamente en el manejo de los mismos se convierten en un problema no sólo individual, sino además social, que implica costos a todos los niveles, estas alteraciones del desarrollo incluyen los berrinches, el trastorno negativo, desafiante, la mentira, el trastorno disocial, la agresividad, el hurto, huir del hogar.

La infancia, es un periodo de gran importancia ya que en este se establecen las bases para el desarrollo sano del área afectiva y social, principalmente el establecimiento de relaciones sociales positivas, en esta etapa el niño al tener contacto con sus iguales y con los adultos a través del juego y la convivencia cotidiana, aprende a expresar sus ideas, manifestar necesidades, a crear vínculos afectivos y sociales, a organizarse y a trabajar en equipo.

Diferentes dificultades pueden presentarse durante el desarrollo, tanto en la adquisición de las habilidades requeridas para relacionarse con los demás, como en la competencia social que implica el tener relaciones sociales exitosas que serán un factor determinante que marque la forma en la que el individuo llevará a cabo su interacción social con el resto de las personas en el futuro.

Las conductas problema que se presentan con más frecuencia tanto en el medio familiar, como escolar son: violencia y riñas entre los iguales, pataletas o rabietas por la negativa a los deseos del niño, poca tolerancia a la frustración, tomar lo que no es suyo, oposicionismo.

En el curso de la existencia del niño, el medio juega un rol primordial comienza por ser, para todos los seres vivos, un medio físico.
Pero lo que caracteriza especialmente a la especie humana, es que   ella ha sustituido o superpuesto al medio físico un medio social.
En la infancia y en la etapa deambulatorio, el medio del niño está constituido primordialmente por su familia, especialmente su madre; y si bien esta familia sigue siendo durante algunos años su marco de referente fundamental, comienza a ingresar en la edad preescolar, en un circulo social más amplio alentándoselo en forma creciente a que se ajuste a la enseñanza de su sociedad. 

Las experiencias que tiene el niño con sus iguales, desde la edad de 2 ó 5 años hasta la adolescencia no solo le ayudan en los aspectos sociales de su desarrollo sino que además son elementos necesarios para el proceso mediante el cual se descubre a sí mismo como individuo por derecho propio.
Por lo tanto la vida del niño con sus iguales tiene importancia desde un punto de vista afectivo y desde el punto de vista del desarrollo de su concepto de si mismo.
En su desarrollo la asociación con sus coetáneos, el hecho de compartir con ellos ideas que no comparten en su casa, de tomar decisiones y de intervenir en actividades en las que él y sus iguales no tienen que dar cuenta a los adultos, constituyen elementos   importantes del proceso mediante el cual aprende a valerse por sí mismo.
Para aprender a vivir socialmente con sus compañeros, el niño debe tener la oportunidad de asociarse con otros niños, por lo anterior se desprende el siguiente planteamiento del problema:

El juego como estrategia didáctica para favorecer la socialización en niños de 2° grado de preescolar del Jardín de Niños Margarita Maza de Juárez ubicado en el Chayote, Tepezalá, Ags., durante el ciclo escolar 2013-2014.

viernes, 17 de enero de 2014

LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN EL NIÑO EN PREESCOLAR.

LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN EL NIÑO EN PREESCOLAR.


Introducción:
En el curso de la existencia del niño, el medio juega un rol primordial. El medio comienza por ser, para todos los seres vivos, un medio físico. Pero lo que caracteriza especialmente a la especie humana, es que ella ha sustituido o superpuesto al medio físico un medio social. En la infancia y en la etapa deambulatoria, el medio del niño esta constituido primordialmente por su familia, especialmente su madre; y si bien esta familia sigue siendo durante algunos años su marco de referencia fundamental, comienza a ingresar en la edad preescolar, en un circulo social mas amplio alentándoselo en forma creciente a que se ajuste a la enseñanza de su sociedad.

Las experiencias que tiene el niño con sus iguales, desde la edad de 2 ó 5 anos, en adelante, hasta la adolescencia no solo le ayudan en los aspectos sociales de su desarrollo sino que además son elementos necesarios para el proceso mediante el cual se descubre a si mismo como individuo por derecho propio. Por lo tanto la vida del niño con sus iguales tiene importancia desde un punto de vista afectivo y desde el punto de vista del desarrollo de su concepto de si mismo. En su desarrollo la asociación con sus coetáneos, el hecho de compartir con ellos ideas que no comparten en su casa, de tomar decisiones y de intervenir en actividades en las que el y sus iguales no tienen que dar cuenta a los adultos, constituyen elementos importantes del proceso mediante el cual aprende a valerse por si mismo. Para aprender a vivir socialmente con sus compañeros, el niño debe tener la oportunidad de asociarse con otros niños.


Desarrollo:
Es alarmante y preocupante el incremento de problemas de socialización, los cuales empiezan a manifestarse tempranamente de diversas formas, iniciando la mayoría de ellos desde la infancia (0 a 9 años de edad); desafortunadamente al no intervenir oportunamente en el manejo de los mismos se convierten en un problema no sólo individual, sino además social, que implica costos a todos los niveles, estas alteraciones del desarrollo incluyen los berrinches, el trastorno negativo, desafiante, la mentira, el trastorno disocial, la agresividad, el hurto, huir del hogar, etc.
La infancia, es un periodo de gran importancia ya que en este se establecen las bases para el desarrollo sano del área afectiva y social, principalmente el establecimiento de relaciones sociales positivas, en esta etapa el niño al tener contacto con sus iguales y con los adultos a través del juego y la convivencia cotidiana, aprende a expresar sus ideas, manifestar necesidades, a crear vínculos afectivos y sociales, a organizarse y a trabajar en equipo.
Por lo que diferentes dificultades pueden presentarse durante el desarrollo, tanto en la adquisición de las habilidades requeridas para relacionarse con los demás, como en la competencia social que implica el tener relaciones sociales exitosas que serán un factor determinante que marque la forma en la que el individuo llevará a cabo su interacción social con el resto de las personas en el futuro. Los infantes que gozan de un alto grado de interacción con su madre muestran un mayor nivel de socialización, son más comunicativos, sienten menos adversidad ante los cambios, mayor habilidad para comunicarse, más disposición de prestar ayudar y apoyar a los demás, crea sentido de pertenencia hacia los grupos con los que se relaciona y con los cuales convive.
Las conductas problema que se presentan con más frecuencia tanto en el medio familiar, como escolar son: violencia y riñas entre los iguales, pataletas o rabietas por la negativa a los deseos del niño, poca tolerancia a la frustración, tomar lo que no es suyo, oposicionismo.
En el curso de la existencia del niño, el medio juega un rol primordial comienza por ser, para todos los seres vivos, un medio físico, Pero lo que caracteriza especialmente a la especie humana, es que   ella ha sustituido o superpuesto al medio físico un medio social.
En la infancia y en la etapa deambulatorio, el medio del niño está constituido primordialmente por su familia, especialmente su madre; y si bien esta familia sigue siendo durante algunos años su marco de referente fundamental, comienza a ingresar en la edad preescolar, en un circulo social más amplio alentándoselo en forma creciente a que se ajuste a la enseñanza de su sociedad. 
Las experiencias que tiene el niño con sus iguales, desde la edad de 2 ó 5 años hasta la adolescencia no solo le ayudan en los aspectos sociales de su desarrollo sino que además son elementos necesarios para el proceso mediante el cual se descubre a sí mismo como individuo por derecho propio.
Por lo tanto la vida del niño con sus iguales tiene importancia desde un punto de vista afectivo y desde el punto de vista del desarrollo de su concepto de si mismo.
En su desarrollo la asociación con sus coetáneos, el hecho de compartir con ellos ideas que no comparten en su casa, de tomar decisiones y de intervenir en actividades en las que él y sus iguales no tienen que dar cuenta a los adultos, constituyen elementos   importantes del proceso mediante el cual aprende a valerse por sí mismo, para aprender a vivir socialmente con sus compañeros, el niño debe tener la oportunidad de asociarse con otros niños.
Los seres humanos nacimos para ser sociables, desde que estamos en el vientre de nuestra madre, hasta el último día de nuestra vida hemos de desarrollar experiencias socialmente relevantes, de aquí la importancia de enseñar a nuestros pequeños, pautas de conductas para mantener buenas relaciones con los demás, que son la base de una buena inteligencia emocional; la detección temprana de alguna dificultad en el desarrollo de un niño no debe tener consecuencias de discriminación o disminución de expectativas por parte de los adultos.
Debemos darle  bases a los chicos de cómo enfrentar todo tipo de parámetros en su vida futura como religión, culturas, raza y para esto se desarrollan actividades que los vinculen con esto y les enseñe la diversidad dentro de una sociedad. 
Dentro del nivel de preescolar el juego fomenta el carácter de los pequeños, es la instancia de aprendizaje y ejercitación básica de la sociabilidad "aprender a jugar, querer jugar, seguir las instrucciones, saber ganar y perder, liderar un equipo, ceder, compartir los juguetes, son situaciones que aportan al desarrollo de las relaciones sociales y deben ser aprovechadas como oportunidad de crecimiento para ensenar tolerancia y respeto", un niño en edad preescolar debe reír unas 300 veces al día, observa y analiza con qué frecuencia sonríe tu pequeño/a, "está demostrado científicamente, que si riéramos mucho más tendríamos una mejor calidad de vida, reír con tu pequeño/a y enseñarles a sonreír en todo y por casi todo, por ejemplo al saludar, le ayuda a aceptar las diferencias con agrado y superar las dificultades que por naturaleza humana tendrá que experimentar.
El juego ayuda a consolidar esquemas psicofísicos de comportamiento mental y nervioso, así pues, es parte integrante del desarrollo de la inteligencia. Para Piaget, juego e inteligencia pasan por los mismos periodos y clasifica el juego en tres grandes manifestaciones: juego sensorio motor, juego simbólico (caracterizado por la construcción de símbolos a partir de distintas capacidades y esencial para el equilibrio afectivo e intelectual del niño) y juego reglado (caracterizado por practicar y adquirir un grado de conciencia de la regla),
El juego organiza la conducta: en vez de producir una conducta totalmente espontanea, el niño actúa en el juego por ejemplo, como una mama o un chofer de   camión. Vigotsky sostenía que en el juego los niños no actúan a su antojo puesto que obedecen determinadas reglas de conducta, los niños distinguen entre jugar a la mama y a jugar a la maestra. Hay distintos juegos y disfraces e incluso en lenguajes diferentes para  cada papel.
Como anteriormente hemos señalado, el juego es un camino natural y universal para que la persona se desarrolle y pueda integrarse en la sociedad

Cierre  
Ø  Los infantes que gozan de un alto grado de interacción con su madre muestran un mayor nivel de socialización, son más comunicativos, sienten menos adversidad ante los cambios, mayor habilidad para comunicarse, más disposición de prestar ayudar y apoyar a los demás, crea sentido de pertenencia hacia los grupos con los que se relaciona y con los cuales convive.

Ø  el juego es una herramienta que se utiliza tanto para el desarrollo cognoscitivo, como para el desarrollo socio afectivo,  el cual  sirve para que el niño aprenda valores tales como el respeto, el auto estima, además de ser un medio de socialización que servirá para que puedan relacionarse


Ø  Si el niño se desarrolla socialmente logrará participar en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia, y evitan agredir verbal o físicamente a sus compañeras, compañeros y a otras personas.


Ø  entre sí,  tomando en cuenta que el mismo posee una intención y un significado,

INOVACION EDUCATIVA

INOVACION EDUCATIVA

Hablar de innovación supone, en primer lugar, la necesidad de establecer con claridad los diversos significados que se dan al término y su relación con conceptos como el de cambio y el de mejora que, en muchas ocasiones se utilizan como sinónimos, pero que no son tales, aunque su significado pueda estar estrechamente vinculado con la innovación. Con base en la etimología del término, se puede hablar de innovación en el sentido de la mera introducción de algo nuevo y diferente; sin embargo, este significado, deja abierta la posibilidad de que ese "algo nuevo" sea o no, motivo de una mejora.
Algunas veces, el término innovación es utilizado para designar una mejora con relación a métodos, materiales, formas de trabajo, etc., utilizados con anterioridad, pero la mejora por sí sola puede, o no, ser innovación; por ejemplo, un método puede mejorar porque se aplica con más conocimiento de causa o con más experiencia, y en este caso no hay una innovación, mientras que si el método mejora por la introducción de elementos nuevos, la mejoría puede ser asociada entonces a una innovación. "la innovación es la selección, organización y
Utilización creativas de recursos humanos y materiales de maneras nuevas y propias que den como resultado la conquista de un nivel más alto con respecto a las metas y objetivos previamente marcados" Por otra parte, una innovación para ser considerada como tal, necesita ser duradera, tener un alto índice de utilización y estar relacionada con mejoras sustanciales de la práctica profesional, esto establecerá la diferencia entre simples novedades (cambios superficiales) y la auténtica innovación.
Ámbitos de la innovación educativa La definición de los ámbitos a tomar en consideración para procesos de innovación puede ser abordadas bajo diferentes perspectivas: desde las reduccionistas que centran su atención exclusivamente en el proceso de enseñanza hasta las perspectivas más comprehensivas e integradoras que intentan recuperar diferentes ámbitos para la innovación educativa
La formación docente y la innovación educativa pueden ser articulados bajo dos líneas de discusión: la relación teoría-práctica y la innovación curricular.
La formación docente y la innovación educativa son dos conceptos y campos que se implican, ya que la innovar supone la construcción de nuevos aprendizajes, que a su vez representan el desarrollo de procesos formativos (Calderón, 1999).
En ese sentido, los procesos generados por la innovación y que se traducen en proyectos de mejoramiento para las acciones educativas conducen progresivamente a la interrelación de la teoría y la práctica.
Los procesos de innovación son capaces de generar nuevos conocimientos (saber didáctico profesional) y están mediados por procesos de sistematización (investigación de, para y en la acción) que representan en gran medida la condición de los procesos formativos. 
En educación, el proceso de innovación se caracteriza además por la complejidad que supone introducir cambios sustanciales en los sistemas educativos, dado que la mayoría de dichos cambios involucra también nuevas formas de comportamiento y un acercamiento diferente a los estudiantes. Aún cuando la innovación estuviera referida a materiales, como por ejemplo un nuevo tipo de libro de texto, ésta tiene que ir acompañada de una actitud favorable por parte de los docentes que se encargarán de manera directa de su utilización, de la comprensión de los supuestos teóricos y metodológicos que orientaron su elaboración, de la disposición a sustituirlos por otros que ya les eran ampliamente conocidos, etc.
    Así, las innovaciones en educación tienen ante sí, como principal reto, los procesos de adopción por parte de las personas, los grupos y las instituciones; las cosas materiales y la información son desde luego más fáciles de manejar y de introducir, que los cambios en actitudes, prácticas y valores humanos.
    Según Wesley, en la innovación educativa se dan tres procesos que son, de alguna manera, fuentes de la misma: 
    * En primer lugar, las innovaciones ocurren generalmente mediante la acumulación de una variedad de cambios: algunos muy pequeños, como la introducción de un nuevo tipo de material didáctico, otros de mayor amplitud, como la transformación de los sistemas de formación de docentes; los diversos cambios se van desarrollando lentamente, pero por lo general, el efecto total es una mejora continua del sistema educativo en su conjunto.
    * En segundo lugar, existen los cambios que se desarrollan desde la base, esto es, la generación constante de nuevas ideas por parte de los involucrados en el sistema educativo, algunas de esas ideas, especialmente las que el sistema está preparado para asimilar, son transformadas e incorporadas en consonancia con sus propias normas y prácticas.
    * En tercer lugar, los cambios ocurren a través de decisiones emanadas de una política adoptada: una autoridad del gobierno central, regional o local, decide adoptar una idea nueva y dicta los reglamentos e instrucciones necesarias para llevarlas a efecto.
    Cabe en este momento analizar que los planteamientos de Wesley necesitan relativizarse con base en las características de la innovación, establecidas en párrafos anteriores.
    Cuando se presenta la innovación como acumulación de una variedad de cambios, cuyo efecto total es una mejora del sistema educativo en su conjunto, habrá que considerar que, la mera acumulación de cambios, difícilmente traerá como consecuencia una innovación; se requeriría en todo caso, que cada uno de los cambios introduzca elementos nuevos que produzcan mejoras, y además, que los diversos cambios que están ocurriendo, apunten hacia objetivos comunes o complementarios.
    Cuando se explica que la innovación puede ocurrir como asimilación de las nuevas ideas que van surgiendo "desde la base", se corre el riesgo de asumir que no es necesario un proceso de sistematización, formalización, seguimiento y evaluación de lo que ocurre cuando dichas ideas se convierten en el sustento de determinadas acciones dentro del sistema, o de creer que las innovaciones se asimilan prácticamente de manera espontánea y natural.
    Finalmente, cuando se identifican como fuente de innovación decisiones emanadas de la política educativa, la experiencia ha mostrado que la historia de la educación hace referencia a múltiples ejemplos de cambios que jamás impactaron favorablemente a los sistemas educativos, por haberse introducido unilateralmente, como decisión de autoridades en turno, sin un profundo análisis de las condiciones y necesidades del sistema para el que fueron propuestos.
    Así, resulta difícil establecer que la innovación pueda presentarse, de manera segura, por alguna de las vías señaladas, aunque cualquiera de ellas podría favorecerla, siempre y cuando se den condiciones que eviten los riesgos que acaban de mencionarse.

La innovación educativa, como cualquier actividad laboral y humana, está llena de contradicciones y dilemas. Se encuentra siempre este concepto y principios contrapuestos: libertad e igualdad; certeza e incertidumbre; realidad y utopía; atomía y control; riesgo y seguridad; individualidad y colectividad, entre muchas otras. Esta estructura antinómica no constituye en absoluto un obstáculo y un freno a la innovación si no todo lo contrario: su bordaje obliga a la reflexión continua sobre todo cuando acontece a la vida escolar y alimenta y dinamiza cualquier proceso innovador.

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

 

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

INTRODUCCIÓN:
En el presente ensayo  menciono algunas situaciones que se ven en la película “Educación prohibida “ por  ejemplo hoy en día no nos interesamos mas por aprender,  la manera en la que se le enseña al niño y cual es el objetivo que quieren para el bien del mismo.
DESARROLLO:
 En esta película se refleja que si el alumno no logra aprender los conocimientos que se le enseñan no es culpa del mismo, sino que es responsable el sistema al que esta adherido o del profesor que no se interesa en el niño, o que él mismo este enseñando con un método memorista, que no sirve para que el alumno aprenda.  Si un docente diera un tema que después no explica y toma una prueba de ese trabajo a la mayoría de las personas les va a ir mal porque para eso esta el profesor  ,para explicar, que los alumnos  entiendan y lo puedan aprender y así es como pueden estar bien educados. Otro tema que se expresa en la película son las calificaciones de los alumnos, lo que se ve en ellas refleja como se definen como personas o también proponen desafíos como "a ver quien termina esto primero”, con lo cual siempre va a ver gente que pierda y al perder esa persona se siente mal y nuestra opinión de esto es como un método de discriminación hacia esa persona porque de alguna manera le esta queriendo decir "a ti te fue mal y por eso vas a ser un fracasado toda tu vida".
 
Cuando  un niño es educado de forma administrativa, lo hace solo para seguir, el  mismo patrón, terminar el colegio para tener un trabajo estable y continuar con el por mucho tiempo, con un horario establecido lo  hace todos los días solo para conseguir un salario con el cual puede  vivir y hacer de su vidas una vida administrativa? esto es lo que pretenden esos profesores que solo te hacen memorizar todo, sin tomar en cuenta que  cada  persona es diferente, por lo tanto cada uno decide que hacer después de la secundaria, de esa manera cada  persona es libre de elegir que quiere hacer de su vida.
La escuela nos da herramientas  de aprendizaje con las cuales nosotros nos podemos hacernos  valer toda nuestra vida, pero la educación es algo que aprendes en nuestra vida cotidiana pues algunas las enseñan los padres, otras los maestros y el medio donde vivimos.

La escuela tendría que ser considerada un lugar para pensar y reflexionar que es lo que yo como alumno quiero para ser cuando sea adulto a donde quiero llegar, que es a lo que me gustaría dedicarme el resto de mi vida,  la educación debería ser una herramienta para facilitar esto y no para competir, pelear, etc., y  de esta forma haríamos una sociedad mas armoniosa



RUBRICA DE EVALUACIÓN

NOMBRE
1
2
3
4
5
M
R
B
E
M
R
B
E
M
R
B
E
M
R
B
E
M
R
B
E
JULIETA
RODOLFO
BRAYAN
MARIELA
ALIZON
AILIN
CARLOS
MANUEL
DIANA

RUBRICA DE EVALUACIÓN



                                                        1.- DIFICULTAD PARA CONVIVIR  …………90 %
M ALO
REGULAR
BUENO
EXCELENTE




2.- COMPARTE EL  MATERIAL …………….80 %
3.- TRABAJA EN GRUPO ……………………….80 %
4.- RECONOCE A SUS COMPAÑEROS COMO
 PARTE DEL GRUPO …………………………....20%
                                                        5.- PARTICIPAN CUANDO SE LES PIDE ….100%